En septiembre de 2006, siendo alcaldesa Lucía Gómez y concejal de Urbanismo Pedro Joaquín Simón, conocíamos la noticia de la aprobación de dos convenios urbanísticos que permitirán la construcción de 1.200 viviendas. Uno de ellos se refería al barrio de San Blas (1).
El Pleno del Ayuntamiento de Teruel ha aprobado con los votos del equipo de gobierno PSOE-PAR un convenio urbanístico en San Blas que permitirá, tras una recalificación del 13 hectáreas de suelo, construir 300 viviendas. El plan fue rechazado por el PP y la CHA con el argumento de que es un “pelotazo” y que sale adelante gracias a un “trato de favor” hacia la empresa promotora Progea, cuyo máximo responsable es el ex concejal del PSOE en Zaragoza, Rafael Loriente.
Por suerte, este convenio se vino abajo.
El 30 de diciembre publicaba en este blog, ¿el por qué los distintos alcaldes y alcaldesa de Teruel prefieren las modificaciones puntuales del PGOU frente a su revisión?
La noticia publicada hoy en el Diario de Teruel devuelve la sensatez al Ayuntamiento de Teruel.
El objetivo es devolver al núcleo los valores rurales potenciando las edificaciones de corte tradicional frente a los grandes bloques levantados durante el ‘boom’ inmobiliario
El Ayuntamiento de Teruel aborda la reordenación urbanística de San Blas para favorecer un desarrollo “contenido”
aunque se trate de una modificación puntual del PGOU, aporta el detalle, de tratar al barrio de San Blas en su conjunto, teniendo en cuenta además los barrios que lo conforman.
El Ayuntamiento de Teruel ha aprobado inicialmente una modificación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) en San Blas que apuesta por un desarrollo «contenido» de este núcleo que ponga coto a la edificación en grandes bloques que desvirtuó durante el boom inmobiliario la imagen del barrio. Para ello, se reducirá la superficie de suelo de uso residencial y la edificabilidad global, que se ajustará a las características de las distintas zonas de la pedanía. El objetivo es devolver a este núcleo los valores rurales, potenciando las edificaciones de corte tradicional frente a las de tipología urbana levantadas en la última década.
La modificación del planeamiento, redactada por el gabinete de ingeniería Turiving SA por encargo del consistorio, incluye también las barriadas de La Guea y Los Marines y actualmente se encuentra en periodo de información al público con carácter previo a su aprobación definitiva.
La memoria del proyecto señala que el desarrollo de San Blas en los años de bonanza económica «aprovechó la alta edificabilidad posible» en este barrio -de 2 metros cuadrados por metro cuadrado con carácter general- para introducir bloques de vivienda colectiva de características muy distintas a las preexistentes.
La modificación del PGOU tiene como objetivo principal «sentar las bases para evitar de nuevo este tipo de actuaciones», con medidas como garantizar que las nuevas manzanas sean más compactas, la regulación de las alturas de los edificios, especialmente en las zonas de mayor impacto visual, así como el «ajuste de la edificabilidad» a las distintas situaciones del tejido urbano. Con ello se pretende «devolver a San Blas el crecimiento sostenible y sostenido típico de una pedanía rural», añade el documento.
Todo indica que el primer trabajo encargado para la revisión del PGOU, a falta de estudio con mayor detalle de la modificación, parece que discurre por el buen camino.

Casa del Tenor Marín en el barrio de San Blas. Contrasta la falta de planificación urbanística del barrio de San Blas al comparar los dos edificios fotografiados. La foto procede del blog http://miscelaneaturolense.blogspot.com.es/2012/03/abril2012miscelanea-masia-del-tenor.html
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado