Historia de una “cabezonería” y casi, casi una despedida:
No, ni mucho menos. Historia de la constancia de un maestro, ya jubilado, que analizando la situación a la que se enfrentaban mis alumnos/alumnas de infantil, que se quedaban al comedor, y a los que les daba psicomotricidad, no podía permanecer pasivo; llegaban a las 15:15 totalmente destrozados y con un gran deseo de cariño, ante tantas horas pasadas en el centro en ausencia de sus padres. Todavía les quedaba la jornada de tarde.
Por eso en el curso 2002-2003 junto con otra compañera de infantil en el CP Ensanche, Mª Ángeles Valeriano, nos convertimos en los motores de la iniciativa que nos llevó a preparar un proyecto, presentarlo a los padres y madres y conseguir una gran participación, que hubiese sido suficiente, para que en nuestro centro se hubiese impuesto la jornada continua. No sirvió de nada. O sí, otros centros de la capital y de otras provincias comenzaron a moverse en la misma línea.
Años de parón hasta que en 2009 me encuentro por casualidad con el grupo creado por dos maestras, Laura Lasala y Mary Sam, y comencé a integrarme, a participar y dinamizar el grupo Sí a la jornada continua en las escuelas de Aragón. La concentración de diciembre de 2010 significó un antes y un después. Unas 200 personas nos reunimos un sábado en periodo vacacional delante del Pignatelli. Iniciamos posteriormente la recogida en change.org que tuvimos que readaptar tras la decisión de la Administración Educativa de seleccionar al CP Monzón III como centro experimental.
La llegada al grupo de Miriam Ortega nos da nuevos bríos. Ya somos dos personas aporreando un teclado y poco a poco el grupo va creciendo incorporándose cada vez más madres, lo que le da un gran impulso y nos lleva a plantearnos la recogida de firmas que organizamos en la segunda quincena de octubre de 2014. En poco más de dos meses recogemos más de 16.000 firmas, en papel y en change, entregándolas en el periodo vacacional de navidades de ese año.
El cambio en el Gobierno de Aragón y la visita que realizamos a finales de septiembre de este año a la Consejera, marca también un antes y un después. Les comunicamos nuestra intención de promover una Iniciativa Legislativa Popular si desde la Consejería no se mueve ficha. Nos piden que no la planteemos, que sí van a actuar, y les damos un plazo que concluye en diciembre del 2015 para que se elabore una normativa que permita la libre elección de Jornada Continua en las escuelas de Aragón.
Lo demás es más reciente y conocido por todas y todos. Una mesa sectorial, dos mesas técnicas, y aunque el proceso no va todo lo rápido que desearíamos, entendemos que la libertad de elección es ya imparable.
Me dejo más acciones en el relato, pero básicamente, lo contado son los hitos más importantes de todo este proceso.
Cabezonería, no. Trabajo y constancia de una persona perseverante, que se cree lo que plantea, formado sindicalmente en STEA –i y trabajando activamente en un partido de la izquierda aragonesa.
Cada vez estamos más cerca de conseguirlo. El triunfo está asegurado.
La movilización social siempre es la respuesta para conseguir un objetivo, en este caso la libre elección de jornada escolar.
Gracias a todas y todos por el apoyo recibido durante estos años y en especial a las personas que nombro.
Un abrazo
Gonzalo Ruiz
Texto definitivo que va a permitir el cambio de horarios en las escuelas de Aragón.
Lo recogido en prensa:
Diario de Teruel: Los colegios podrán modificar sus horarios el próximo curso.
El Periódico de Aragón: Los centros podrán cambiar los horarios con el apoyo del consejo y de 55% de familias
Aragón Radio: Los colegios aragoneses podrán impulsar el cambio a la jornada continua si tienen el aval del 55 % de los padres
El Diario.es:
Publicado en BOA para información pública y posterior aprobación de la normativa para ARAGÓN sobre flexibilidad de horarios escolares
http://www.boa.aragon.es/cgi-bin/EBOA/BRSCGI?CMD=VERDOC&BASE=BOLE&PIECE=BOLE&DOCS=1-16&DOCR=12&SEC=FIRMA&RNG=200&SEPARADOR&&PUBL=20160112
Me gustaMe gusta