En el Diario de Teruel de hoy se recoge la noticia de que la ciudad de Teruel, a propuesta del grupo municipal Ganar Teruel, contará con un nuevo consejo de participación ciudadana, un Consejo Sectorial de Sociales.
En el pleno de ayer, el grupo municipal de Ciudadanos denunció que todavía está pendiente la creación de un Consejo Sectorial de Desarrollo Local, que propusieron ya hace meses.
La creación de ámbitos de participación siempre es buena, pero realmente se la tienen que creer y el Equipo de Gobierno del Partido Popular aún está muy verde en esta materia.
Me explico. El máximo órgano de participación ciudadana el Consejo de Participación Ciudadana. En el están representado todos los sectores asociativos de la ciudad mediante una elección previa entre ellos. Entre las funciones de dicho Consejo, art. 29 del actual Reglamento, pág.17, se dice:
• Conocer, analizar y hacer propuestas al borrador del presupuesto municipal antes de su aprobación definitiva.
Nunca jamás este Ayuntamiento ha cumplido este precepto. En declaraciones oídas en una cadena de radio, Rocío Féliz de Vargas, concejala de participación ciudadana, estaba muy contenta de como marchaba la participación ciudadana en Teruel. Efectivamente se están dando pasos, pero insuficientes y sin cumplir lo que tienen escrito. La representante de asociaciones de Acción Social en dicho consejo no pudo informar al resto de asociaciones sobre que cantidades se iban a incluir en los presupuestos municipales de 2017, no los conocieron, y por lo tanto no se ha podido hacer ninguna propuesta al borrador del presupuesto. Lo mismo ocurre con el Consejo Municipal de Educación. Cuando se vuelva a reunir no habrán podido aportar nada y tan solo recibirán información a toro pasado.
Y lo que ya clama al cielo, cambiando de asunto, son las palabras de Julio Esteban alabando la excelente labor de su compañero encargado de la Concejalía de Asuntos Sociales. Desde el 11 de enero llevamos presentada una instancia solicitando a la Sra. Alcaldesa una reunión conjunta del Sr. Concejal de Servicios Sociales, Director de Servicios Sociales e Intendente de la Policía Municipal con miembros de PAH Teruel para tratar asuntos de su concejalía y en particular sobre el uso del Albergue Municipal de Transeúntes. A día de ayer todavía sin concretar.
En el subtítulo de la noticia se informa:» Usuarios del albergue han pernoctado hasta 15 noches seguidas por el frío». Y más que podrán estar para poder sacarse una muela, buscar habitación en Teruel o poder presentar currículum en distintas empresas para poder encontrar un trabajo. El actual reglamento dice que desde el 15 de noviembre al 15 de marzo, ante plazas vacantes en el Albergue, nadie dormirá en un cajero o en portal de una iglesia. Lo que nos ha costado a miembros de la PAH que esto sea así. Visitas al concejal, a Servicios Sociales, a la Policía Municipal para que sencillamente se cumpla el Reglamento vigente. Después de distintas movilizaciones para que ya lo han entendido, pero aún quedaría un fleco. Los días que exceden al 1 de cada cuatro meses, los Sin Techo no pueden ya comer, cenar y desayunar. Si el pliego de condiciones habla de 10 habitaciones, se supone que la empresa cuando oferta tiene que tener en cuenta que podrían estar ocupadas durante todo el año y por lo tanto deberían haber tenido presupuestadas las comidas que ahora niegan a los que han dormido más de un día seguido.
También es vergonzante que en la web municipal no se incluyan los criterios con los que Servicios Sociales adjudican las ayudas de urgencia. Son dineros públicos y por lo tanto deberían ser conocidos por el público en general.
Sobre el tema del presupuesto dedicado a Asuntos Sociales, sin palabras. Enlazo aquí otras entradas al respecto.
2017: Frente al Teruel Ciudad del Amor se sitúa el Teruel Ciudad Pobre en Servicios Sociales (2)
Al comunicado emitido por la PAH Teruel referente a los presupuestos municipales de 2017 en materia de Servicios Sociales, en el Eco de Teruel, la Sra. Concejala de Hacienda respondía así:
La Concejal de Hacienda dice que Teruel emplea mas de 2 millones en gasto social (Ver Video)
La Plataforma de Afectados por Hipoteca contesta a la Concejal de Hacienda Seguir leyendo
2017: Frente al Teruel Ciudad del Amor se sitúa el Teruel Ciudad Pobre en Servicios Sociales
Las palabras Amor y Solidaridad tendrían que ser complementarias. Como explico más abajo, en nuestra ciudad, NO. Frente al Teruel Ciudad del Amor se sitúa el Teruel Ciudad Pobre en Servicios Sociales. Triste realidad.
Seguir leyendo
COMUNICADO DE PRENSA DE PAH TERUEL ante la manifestación, celebrada el 1 de febrero: Que los Sin Techo con mascotas no tengan que dormir en la calle o en cajeros
Existen varias posibilidades intermedias para que esta reivindicación llegue a buen puerto. -En Teruel hay pensiones que permiten la entrada de perros. Desde Servicios Sociales se les da un vale para que puedan pernoctar.
-Aledaño al Albergue Municipal hay un solar que lleva sin movilizar años y años. Pidiendo permiso a sus propietarios se podrían construir 3 jaulas, que con sus correspondientes casetas permitieran dejar a los perricos por la noche y el/la alberguista, nada más desayunar, ya podría estar nuevamente con él. Soluciones hay, solo falta voluntad política para poder acometerlas.
Si esto que está ocurriendo nos parece grave, todavía hay otros asuntos que nos preocupan más desde la PAH… Seguir leyendo
Oscar, un Sin Techo que está intentando parar en Teruel
En todos los documentos que se pueden leer sobre albergues, servicios sociales,… se marcan como objetivo que las personas sin techo, si lo desean, puedan parar para cambiar de vida. En Teruel han sido particulares y Cáritas los únicos que le están facilitando esa parada. Esperemos que este sea el principio del fin y que desde las instituciones se creen programas que realmente faciliten a los que quieran parar el poder cambiar de forma de vida.
Dos datos muy importantes sobre los Sin Techo que nos deben hacer reflexionar:
Tan solo el 16 % de ellos mendigan.
La mayor parte de ellos mueren antes de los 60 años. Seguir leyendo
La insensibilidad del Ayuntamiento de Teruel hacia los sin techo
La mujer, invisible para todos los que pasamos cerca de ella, nadie nos paramos a conocer su historia y que es lo que le ha llevado a estar en esta situación, y lo que es más triste, en que se le podría ayudar.
Seguramente Sra. Alcaldesa, Vd. también la ha tenido que ver. Ruego que haga intervenir a los Servicios Sociales del Ayuntamiento, para ver en que medida se le podría ayudar. Los impuestos que pagamos también tendrían que servir para intervenir ante estas situaciones. Seguir leyendo
Sobre el uso del Albergue Municipal de Transeúntes
Al final, los de la Plataforma de Afectados por las Hipotecas tuvimos que personarnos en el Pleno municipal para que vayan cambiando el chip. Seguir leyendo
