Es una de mis debilidades. Fijarme en toda variedad de árboles que nos encontramos en los pueblos y ciudades por las que paso.
Últimamente más sensible con los plátanos de sombra y en como realizan las podas y como se resuelve la convivencia entre dicha variedad de árboles con su entorno.
En primer lugar desmentir que los plataneros de paseo solo pueden alcanzar una vida de cuarenta años. Se encuentran ejemplares más longevos y pueden alcanzar una longevidad de hasta 300 años.
¿En Teruel ciudad podemos encontrarnos con algún ejemplar que haya cumplido cien años sea de la variedad que sea? Me parece que no.
Algunas formaciones de plátanos de paseo dan un aspecto diferente y único al lugar donde están radicados, sin hojas y con hojas. Como ocurre en el Paseo del Espolón de Burgos.
En muchas localidades las podas se realizan para que cuando recuperen las hojas, constituyan una verdadera sombrilla natural que nos proteja del calor, como ocurre en este paseo de Calahorra -La Rioja-
Con el objetivo de minimizar los riesgos de alergias y disminuir el número de hojas a recoger a veces se realizan severas podas, que para que el árbol no padezca tanto, se les colocan unas chapas verdes a modo de tiritas para evitar que el árbol se debilite en exceso. Así se realizan las podas en Navarrete -La Rioja-
En fin. Mucho que aprender en el respeto a los árboles que nos rodean y en la importancia que dan otras localidades a sus árboles.
Un comentario en “Ejemplos de podas de plataneros de paseo en otras poblaciones de España”