Según informa el Heraldo de Aragón el próximo viernes 13 de abril se reunirá un comité municipal de seguimiento de la sequía que abordará la suspensión total o parcial de las limitaciones al consumo en vigor: cierre de las fuentes públicas, restricción del riego en parques y jardines y suspensión del baldeo de calles.
Parece lógico que si la propia Confederación ha comenzado a abrir el grifo del pantano, las restricciones se acaben. Imágenes tomadas ayer a las 19 horas:
Las restricciones por sequía se revisarán en una semana ante la subida del Arquillo al 50%
Sobre la calidad del agua de grifo de la ciudad de Teruel
Por último reseñar que la Confederación Hidrográfica del Jucar tiene una deuda pendiente con la seguridad de las vecinas y vecinos de Teruel desde el 2010:
Sobre la necesidad de estar protegidos ante posibles riesgos naturales: La presa del Arquillo.
…Treinta minutos que en el caso de San Blas, por su proximidad sería menos y puede que en Teruel ciudad, las zonas inundables de la Crta. de Zaragoza, Estación de RENFE e inicio de la Carretera de Cubla, también.
Todo indica, que de producirse una catástrofe de este tipo, parte de la ciudadanía turolense estaría totalmente desinformada y por lo tanto desprotegida. La Subdelegación del Gobierno, Gobierno de Aragón, la Diputación Provincial y el propio Ayuntamiento deberían tomar cartas sobre el asunto revisando el Plan de Emergencia de la presa del Arquillo aprobado en mayo de 2010 (1), adaptándolo a la normativa vigente, difundiéndolo y preparando a los vecinos afectados ante el posible riesgo, que esperemos nunca ocurra. + info en el enlace
Sobre la necesidad de estar protegidos ante posibles riesgos naturales: La presa del Arquillo (2)
En el Heraldo de Aragón del 21 de octubre de 2013, edición impresa pág. 16 en un reportaje sobre el Plan de Emergencia de la presa de El Arquillo, Luis Rajadel, hace un extenso resumen de dicho Plan, señalando las consecuencias de rotura de la presa si está se encontrase llena, 21 hectómetros cúbicos de agua.
Dejo constancia de lo publicado en una serie de fotografías de dicha página. A reseñar, que la CHJ se comprometía en el 2014 a instalar el sistema de alerta en el área que se anegaría en los 30 primeros minutos tras la rotura. De momento nada de nada y ya han pasado dos años desde entonces.
Espero que Protección Civil que depende de la Subdelagación del Gobierno, el Ayuntamiento y la DPT exijan su cumplimiento. + Info en el enlace