Despoblación, paro, Manifestación de Teruel Existe 6 de mayo (3)

El próximo domingo, 6 de mayo un grupo de amigos vamos a coger el coche y nos vamos a trasladar a Zaragoza a participar en la manifestación organizada por Teruel Existe:

Manifestacion Teruel Existe Zaragoza

El motivo de ir con nuestro coche particular no es otro que el poder disfrutar más tiempo de los buenos amigos que tenemos en esa ciudad.

De entrada decir que no me gusta el lema de la manifestación: Salvemos Teruel, como si nosotros fuésemos los culpables de lo que está pasando.  Nunca vote ni a UCD, ni al PSOE -bueno,sí, en las primeras apliqué el voto útil y no sabéis como me he arrepentido-, ni al PP, ni al PAR verdaderos responsables del devenir de nuestra ciudad, provincia y comunidad.

Coincido con mi amigo José María Martínez, que jamás he visto huelga general como la realizada en 1999 en Teruel.   Los pelos como escarpias en aquella gran manifestación que llenó el Centro Histórico.   Mi reconocimiento al movimiento Teruel Existe siempre ha sido patente.  Mi condición de concejal de IU me impedía participar directamente en su origen, pero recuerdo, que para reunirse la Plataforma en Defensa del Ferrocarril en el Ayuntamiento de Teruel, el Alcalde Luis Fernández Uriel, llegó a impedir las reuniones en la sala de juntas del Ayuntamiento.   Mi presencia y participación impidieron que se saliera con la suya pues no podía negar que un concejal  se pudiese reunir con los grupos  y personas que creyese oportuno.

El trabajo de IU comenzó a este respecto antes de 1999.  La presencia de Antoni Gutiérrez en 1996, ya nos advertía de que si Teruel quería obtener fondos europeos, tan solo el problema de la despoblación los podría justificar.  Tenemos que recordar que por aquel entonces Aragón, y por lo tanto la provincia de Teruel, estaban excluidos del Objetivo 1 comunitario y que la mayor parte de CCAA que nos rodeaban sí -Castilla-León, Castilla La Mancha, Comunidad Valenciana-.  Por lo tanto no es de extrañar que los primeros tramos de la Autovía Mudéjar se realizaran en esta última CCAA y que aún tardaron unos cuantos años en completarse los distintos tramos desde su límite hasta Zaragoza.

La presión ciudadana hizo posible que al menos a la provincia de Teruel se le compensase con un Fondo Especial que provenía de los presupuestos generales del Estado y de la DGA. Fondo Especial que más tarde se convirtió en el FITE. Coincido con José María Martínez que  La falta de control de dichos fondos, unido al capricho del político de turno de destinarlos a obras que poco han aportado al desarrollo de nuestra provincia, los dineros perdidos por no poderse justificar en los míseros plazos marcados, y la perversión que han hecho de ellos los distintos gobiernos de Aragón al utilizarlos en nuestra provincia en inversiones que deberían haberse dotado con presupuestos ordinarios de la CCAA, han posibilitado que su eficacia solo se pueda calificar de indignante.

La reivindicación del AVE por Teruel me alejó de Teruel Existe. Confianza que volví a recuperar cuando se dieron cuenta que la reivindicación debería ser otra poniendo el acento en el corredor Cantábrico-Mediterráneo con una vía de doble ancho, electrificada que dotara a nuestra provincia con trenes del siglo XXI.   De todo este saco la conclusión de que hemos sido los propios ciudadanos los que le hemos hecho el caldo gordo a las grandes constructoras exigiendo por todos los lugares de España trenes AVE.   Los distintos gobiernos centrales, muy amigos de sus amigos, han estado encantados con esta presión popular y a sí se ha conseguido que en España el ferrocarril haya perdido la batalla al transporte de pasajeros y mercancías en favor de la carretera.

El domingo voy a ir a Zaragoza. No sé como mi presencia va a salvar a nuestra provincia, pues los que pueden toman las decisiones ahora se caen del caballo y  nos anuncian a bombo y platillo, como el Partido Popular por ejemplo, que en el 2018 han puesto por primera vez en la agenda política el problema de la despoblación. A buenas horas mangas verdes.

Solo desde la intervención pública será posible frenar, que no solucionar, el problema de la despoblación en Teruel. Cuando la mayor parte de habitantes estamos en los tramos de nuestra vida que ya nos toca descansar, donde nuestros jóvenes se tienen que marchar en busca de  oportunidades en otras tierras y países, donde los inmigrantes nos están abandonando por falta de trabajo, donde tenemos una provincia con más hombres que mujeres, el futuro se presenta negro.

2020 ofrece una nueva oportunidad para conseguir fondos europeos extraordinarios.  Que nadie espere que la iniciativa privada ofrezcan servicios en nuestros pueblos a no ser que vean un negocio en ello, tan solo desde lo público se puede frenar esta sangría poblacional.

El domingo iré a Zaragoza para exigir a los que ostentan el poder que ya vale de palabras, que se necesitan hechos, que debemos exigirles, SALVAD A TERUEL.

Otros enlaces en el blog relacionados:

Despoblación, paro, Manifestación de Teruel Existe 6 de mayo (2)

 

Publicado por Mi cuidad: Teruel

Mi ciudad, trata de recoger mis inquietudes sobre la ciudad donde he nacido, crecido y vivo: Teruel

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: