Escrito presentado a la Confederación Hidrográfica del Jucar el pasado 5 de junio de 2018:
Gonzalo Ruiz Lorente, con DNI, con domicilio a efectos de notificación en xxxxxxxxxxx TERUEL, y correo electrónico xxxxxx y tfno. De contacto xxxxxxx
EXPONE:
En el Heraldo de Aragón del 21 de octubre de 2013, edición impresa pág. 16, se publicaba un reportaje sobre el Plan de Emergencia de la presa de El Arquillo, donde Luis Rajadel, hace un extenso resumen de dicho Plan, señalando las consecuencias de la rotura de la presa si está se encontrase llena, 21 hectómetros cúbicos de agua.
Dejo constancia de lo publicado en una serie de fotografías de dicha página. A reseñar, que la CHJ se comprometía en el 2014 a instalar el sistema de alerta en el área que se anegaría en los 30 primeros minutos tras la rotura y llegaría en 10 minutos al barrio de San Blas. De momento nada de nada y ya han pasado casi cuatro en estas fechas.
Dentro del Plan de emergencias de la ciudad de Teruel, uno de los principales riesgos deviene de esta circunstancia sin que el Ayuntamiento de Teruel, la Comarca Comunidad de Teruel, la Diputación Provincial de Teruel, el Gobierno de Aragón y la Subdelegación del Gobierno, como responsable de la Protección Civil en nuestra provincia se den por enterados ni se hayan establecido los planes de emergencia ni informado a la población civil en unos momentos en que el embalse de El Arquillo está al 92 % de su capacidad, ni que al menos hayan exigido públicamente la responsabilidad que la Confederación Hidrográfica del Júcar asume ante la falta de ejecución del Plan de Emergencia de la presa de El Arquillo.
Treinta minutos que en el caso de San Blas, por su proximidad sería menos y puede que en Teruel ciudad, las zonas inundables de la Crta. de Zaragoza, Estación de RENFE e inicio de la Carretera de Cubla, también.
Todo indica, que de producirse una catástrofe de este tipo, parte de la ciudadanía turolense estaría totalmente desinformada y por lo tanto desprotegida. La Subdelegación del Gobierno, Gobierno de Aragón, la Diputación Provincial y el propio Ayuntamiento así como la Comarca Comunidad de Teruel deberían tomar cartas sobre el asunto revisando el Plan de Emergencia de la presa de El Arquillo aprobado en mayo de 2010, adaptándolo a la normativa vigente, difundiéndolo y preparando a las y los vecinos afectados ante el posible riesgo, que esperemos nunca ocurra.
Por todo ello
SOLICITO
Que la institución que Vd. preside ejecute inmediatamente el Plan de Emergencias de la Presa de El Arquillo de San Blas, aprobado en mayo de 2010, para así poder informar debidamente a la ciudadanía como actuar en caso de rotura, estableciendo el plan de protección civil correspondiente ante uno de los principales riesgos que asume la población de Teruel y localidades ribereñas del río Turia, señalando con este escrito la responsabilidad que adquieren por su inhibición en este asunto como institución.
Teruel, 5 de junio de 2018
Fdo: Gonzalo Ruiz Lorente
Sr. Presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar VALENCIA
Con la misma parte expositiva, pero cambiando lo solicitado también me he dirigido al Ayuntamiento de Teruel, Comarca Comunidad de Teruel, Diputación Provincial de Teruel, Delegado Territorial del Gobierno de Aragón y Subdelegación del Gobierno como responsable de Protección Civil en los siguientes términos:
Que la institución que Vd. preside inste a la Confederación Hidrográfica del Júcar a ejecutar inmediatamente el Plan de Emergencias de la Presa de El Arquillo de San Blas, aprobado en mayo de 2010, para así poder informar debidamente a la ciudadanía como actuar en caso de rotura, estableciendo el plan de protección civil correspondiente ante uno de los principales riesgos que asume la población de Teruel y localidades ribereñas del río Turia, señalando con este escrito la responsabilidad que adquieren por su inhibición en este asunto como administración.
Un comentario en “Denuncias presentadas en distintas administraciones ante la falta de un Plan de Prevención de rotura de la presa de El Arquillo de San Blas”