Recientemente un amigo, Carlos Navarro Castelló, ha rescatado del olvido un reportaje de Javier Basilio, que emitió TVE en su espacio Informe Semanal en 1983: Teruel, requiem por los pueblos abandonados.
Por aquel entonces en Toril todavía contaba con escuela abierta. No tardaron en cerrarse y Toril y Masegoso, El Villarejo, Jabaloyas, incluso Terriente hace ya años que las perdieron. Valdecuenca, Saldón y Bezas, Arroyofrío y El Vallecillo ya las habían perdido con anterioridad a esa fecha.
En el reportaje se habla de una propuesta de la Juventudes Socialistas que desde luego nunca se llegó a realizar. Cuántos titulares se han llenado desde entonces al respecto de la despoblación. Tantos años perdidos que como bien titulan el reportaje, solo nos quedan en el recuerdo, que bien merecen un requiem. Pueblos que recobran cierta vida tan solo en los periodos vacacionales pero que están condenados al abandono.
Desde septiembre de 1979 hasta septiembre de 1982 viví en Jabaloyas ejerciendo como maestro. Fueron años muy bonitos cuando, recién casados, mi pareja y yo decidimos que el dinero no era lo más importante y montamos casa y nos convertimos en dos habitantes más del pueblo.
El cine que organizábamos los viernes en la escuela con una cámara de super 8 de nuestro vecino Joaquín y las películas que alquilábamos en Tena, que nos subía Lucio los jueves y que nosotros devolvíamos el sábado.
Las reuniones que manteníamos los miércoles donde nos juntábamos cada vez en un pueblo maestros, médicos, forestales,… y que después dio origen a un grupo de trabajo que intentaba mejorar nuestra práctica docente y que permitió entre otros logros utilizar el edificio de la Escuela Hogar de Albarracín, por aquel entonces abandonada, para realizar un encuentro con nuestro alumnado de buena parte de las escuelas de la Sierra de Albarracín, y que posteriormente dio origen a los CRIET, o constituirnos en Grupo de Reforma que darían paso a los CRAs.
Años entrañables que ocupan un espacio muy importante en nuestros recuerdos.
Si viviera Javier Basilio, podría hacer otro reportaje, pero esta vez se podría titular: Teruel, requiem por la provincia abandonada.
Habitantes de la provincia de Teruel a 1 de enero de 1984: 151.804
Habitantes de la provincias de Teruel a 1 de diciembre de 2018: 134.572
ABC
La dramática despoblación de Teruel: pierde 100 habitantes cada mes, y sin freno
El envejecimiento y la emigración siguen hundiendo la natalidad y disparan el abismo demográfico de esta provincia
El País, 13 de febrero de 2019