En octubre de 2017 comentábamos la noticia de que el Maestrazgo yo no era Geoparque Mundial de la Unesco. En un hecho sin precedentes, El Gobierno de España envió una carta en la que indicaba que retiraba su apoyo al geoparque y la Unesco informó el pasado 29 de noviembre de 2017 al Maestrazgo de que ya no integraba la red porque uno de los requisitos imprescindibles es el respaldo del propio país.
El Geoparque del Maestrazgo volvío a presentar la documentación para ingresar de nuevo en la Unesco. Partiendo de cero, como lo hizo cuando consiguió acceder al prestigioso organismo en el año 2015, y después de esperar más de un año a que la Comisión Nacional para la Unesco solucionara por la vía diplomática una readmisión que no se ha producido.
Según nos informa el Diario de Teruel de hoy, 27 de junio de 2019, pág. 10,
El Geoparque del Maestrazgo se examina esta semana ante la Unesco
Un informe de la misión evaluadora determinará la readmisión del organismo en la Red Europea
El Geoparque del Maestrazgo se juega su readmisión en la red de la Unesco esta semana, en la que una comisión de inspectores recorre los atractivos geológicos para comprobar que están puestos en valor correctamente, así como el grado de implicación de la población del territorio con su aprovechamiento y preservación.
La misión de evaluación elaborará un informe que podría estar ultimado en septiembre, aunque “no será hasta marzo de 2020 cuando oficialmente tengamos la resolución”, explicó el gerente del Parque Geológico del Maestrazgo, Ángel Hernández. El objetivo de los 42 pueblos que integran el consorcio es recuperar el número 4 que acredita al Geoparque como fundador de la Red Europea, actualmente bajo el auspicio de la Unesco, que le fue arrebatado por un “desencuentro político con la Comisión Nacional de Cooperación” con la agencia de la ONU para la cultura, la ciencia y la educación. El organismo estatal le retiró el apoyo en 2016 por cuestiones burocráticas que se resolvieron enseguida. No obstante, la realidad es que desde entonces el Maestrazgo ha desaparecido de todas las páginas oficiales de la Unesco y, tras muchos bandazos, el Geoparque empezó de cero y afrontó los trámites como si fuera una nueva candidatura.
Cuando un día sí y otro también, aparecen titulares sobre la despoblación y como combatirla, lo ocurrido con el geoparque del Maestrazgo deja una sensación de tristeza e impotencia que esperemos se pueda subsanar, aunque todo indica que no sería antes de marzo de 2020.
