Mientras los agricultores denuncia la falta de mano de obra para recoger las próximas cosechas, el Gobierno Español solo plantea echar mano de los desempleados nacionales: #regularizacionya

Distintas organizaciones agrarias están denunciando las grandes dificultades que van a tener para afrontar la recogida de las próximas cosechas ante la falta de mano de obra. En la web agroinformacion.com, el pasado 2 de abril compartían esta información:

Al campo le falta mano de obra y el Gobierno solo plantea echar mano de los desempleados nacionales:

«Uno de los más graves problemas que tiene ahora mismo el campo es la falta de mano de obra, que pone en peligro las próximas cosechas. Con las fronteras cerradas por el coronavirus y la prohibición de movilidad por toda España, los temporeros no pueden cubrir la demanda existente, que se calcula entre 100.000 y 150.000 personas. Y el Gobierno insiste en que la única posibilidad posibles es recurrir “a la mano de obra de proximidad”. Es decir, a los parados nacionales, a poder ser de la propia provincia o comarca, y los trabajadores emigrantes que aún siguen en el país.

El Gobierno calcula que el campo español necesita entre 100.000 y 150.000 trabajadores temporales para recoger las cosechas en las próximas semanas y estudia cómo compatibilizar su movilización con las restricciones implementadas para frenar la propagación del coronavirus.

Así lo ha avanzado este miércoles 1 el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, quien ha incidido en la importancia de contar con esta mano de obra para evitar que quede producto sin recoger por motivos de abastecimiento nacional, pero también por mantener las exportaciones a otros países».

Ante la demanda de mano de obra de las organizaciones agrarias, en Aragón por ejemplo y según el Heraldo de Aragón, se ha producido una

Avalancha de solicitudes para trabajar en el campo, de las que el 90% están presentadas por inmigrantes sin papeles

«Estos demandantes no podrán emplearse en la recolección de la fruta porque el Gobierno no permite contratar a aquellos extranjeros que no disponían de permiso antes del estado de alarma».

Frente a esta posición del Gobierno Español, trabajadores extranjeros en situación irregular, apoyados por más de 200 organizaciones, piden al Gobierno un proceso de regularización extraordinario para no ser excluidos de las medidas de protección social ante el estado de alarma originado por el coronavirus. Como así nos relataba eldiario.es el pasado 14 de marzo:

Migrantes sin papeles, sin poder salir a trabajar y sin ayudas del Gobierno: «Pedimos una regularización»

«…No tienen papeles y sus únicas posibilidades de empleo se escondían en la economía sumergida. Vivían «al día», cuentan a eldiario.es varias personas en esta situación. Ante el confinamiento obligatorio, muchos no pueden salir a trabajar pero tampoco acceden a las ayudas del plan de emergencia lanzado por el Ejecutivo para paliar las consecuencias sociales del estado de alarma. Son manteros, lateros, trabajadoras del hogar, empleados de restaurantes y otros trabajadores en la clandestinidad. Apoyados por más de 200 organizaciones, piden al Gobierno una regularización extraordinaria para personas migrantes en situación irregular y aquellos solicitantes de asilo que llevan años a la espera de la respuesta de su petición»…

..»200 ONG piden una regularización extraordinaria, #regularizacionya

Alrededor de 200 organizaciones, entre las que se incluyen, Sos Racismo, la Comisión Española de Ayuda al Refugiado, Alianza por la solidaridad, el SJM e Iridia, entre otras, han lanzado la campaña «Regularización ya» para apoyar su petición. 

«La regularización amplia y extraordinaria de todos los migrantes que viven en territorio español es la medida más ágil y exhaustiva para garantizar que todas las personas pueden hacer frente a esta crisis sanitaria y económica», sostienen en un comunicado desde CEAR. El Gobierno ha prometido la aprobación de un ingreso mínimo vital en el marco del paquete de medidas de protección social ligado al estado de alarma. «No puede dejar a nadie atrás. Promover el proceso de regularización es clave para lograrlo», apuntan». 

Mientras esto ocurre en España, en Italia se plantean

Coronavirus: Italia quiere legalizar 600 mil migrantes para las cosechas

Lo propuso la ministra de Agricultura para suplir la falta de trabajadores estacionales. Duro rechazo de la ultraderecha.

Y en Portugal han optado

LA CRISIS DEL CORONAVIRUS

Portugal regulariza a todos los inmigrantes pendientes de autorización de residencia

La medida urgente permitirá acceder a los servicios de salud y al subsidio de paro en caso de despido por la epidemia

¿Cuántos parados españoles estarán dispuestos a trasladarse de su lugar de residencia al tajo y soportar la falta de alojamiento o sus pésimas condiciones mientras duren las tareas, cuando en Aragón el 90 % de las peticiones están presentadas por inmigrantes sin papeles?

Al menos, la solución aportada por Portugal se debería tener en cuenta.

«La falta de temporeros disponible para las tareas de recolección no representa sólo un problema para las explotaciones afectadas, sino un serio inconveniente a la garantía del abastecimiento de determinados alimentos a la población».

En mi caso acabo de firmar la petición de CEAR.

undefined

Publicado por Mi cuidad: Teruel

Mi ciudad, trata de recoger mis inquietudes sobre la ciudad donde he nacido, crecido y vivo: Teruel

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: