En el cuerpo de la noticia se advierte que entre marzo y abril se ha duplicado la petición de ayudas de urgente necesidad que administran los ayuntamientos, que han pasado de unas 405 a más de 800 en todo Aragón, sin contar con el Ayuntamiento de Zaragoza.
El inicio del expediente de tramitación del IAI se comienza en los ayuntamientos -Servicios Sociales de Base- a petición de las familias. Como quiera que los Servicios Sociales están mermados por el teletrabajo que ha supuesto la alarma sanitaria y por el aumento de las peticiones de ayudas de urgencia, no se están abriendo expedientes nuevos para que puedan incorporarse al IAI, situación que cuanto antes se debería normalizar.
Requisitos para poder solicitarlo:
- Estar empadronado y tener la residencia, al menos con 1 año de antelación a la solicitud, en la Comunidad Autónoma de Aragón.
- No disfrutar de beneficio similar en otra Comunidad Autónoma.
- Percibir en la unidad familiar ingresos inferiores a la cuantía del Ingreso Aragonés de Inserción que pudiera corresponderle.
- Ser mayor de 18 años y menor de 65 años. También podrán ser titulares los menores de edad que reúnan los requisitos y tengan menores a su cargo.
¿Cómo se solicita el IAI?
- Presentando una solicitud en el Centro Municipal de Servicios Sociales o Servicio Social de Base del lugar de residencia.
Según se reseña en la noticia, en estos momentos el IASS «cuenta con 7.000 titulares mensuales, que suelen ser unidades familiares -10.000 a lo largo del año-, lo que supones un total de cerca de 30.000 personas beneficiarias al año».
Todo indica que estas cifras se van a ver aumentadas considerablemente, una vez se puedan abrir nuevos expedientes.
