2021 debería ser el año en que entrara en funcionamiento el Museo y el Centro de Interpretación de los alfares de los hermanos Górriz

Miembros de la Asociación de Amigas y Amigos de los Árboles de Teruel, Acacia, nos hemos concentrado esta mañana en la puerta del Ayuntamiento para agradecer a nuestro Ayuntamiento el cambio de posición con respecto a la ejecución de la III fase de la rehabilitación de los Alfares de los hermanos Górriz. De paralizar la inversión hasta que se tuviese otra vez financiación del FITE de 2020, que hubiese retrasado al menos en un año la finalización de esta obra, a adjudicar esta mañana en Junta de Gobierno a la empresa turolense Construcciones Garllén SLU, con un plazo de ejecución de seis meses.

Lunes, 29 de junio de 2020

En marzo de 2019 la Asociación realizó una actuación en dichos Alfares donde señalábamos la importancia de esta intervención para la ciudad que se podría convertir en otro referente turístico, cultural y medioambiental de nuestra ciudad.

La noticia como la publicó el Diario de Teruel:

La tercera fase para rehabilitar el alfar de los Górriz empieza esta semana

12/3/2019

Un nutrido grupo de personas desbroza el patio interior de los alfares antes de plantar lavandín. Bykofoto / Antonio García

La tercesa fase de las obras de rehabilitación de los alfares de los hermanos Górriz, ubicados en el barrio de San Julián, dará comienzo esta misma semana. Los trabajos han sido adjudicados a la mercantil Arquepec SLU por un importe de 157.297,58 euros. Su ejecución permitirá la apertura al público de este espacio, en el que este domingo la Asociación de Amigas y Amigos de los Árboles de Teruel (Acacia) llevó a cabo el desbroce del patio interior y la plantación de lavandín cedido por la Fundación Térvalis.

La arquitecta encargada del proyecto y miembro de Acacia, Alejandra Julián Cruz, explicó que esta tercesa fase incluye el acabado de mortero de barro interior de los obradores y la colocación de una estufa de pellets en el principal; la consolidación y recomposición de dos de los tres hornos; la limpieza y revoco de los molinos de barnices; la construcción de unos aseos; y el acondecionamiento básico del espacio exterior en cuanto a jardinería, iluminación y seguridad con una valla de vidrio.

Julián indicó que, aunque las obras incluían un mínimo desbroce, el trabajo realizado por los socios de Acacia era un buen punto de partida. También recordó que es necesario llevar a cabo un mantenimiento posterior para que la maleza no se apodere nuevamente del patio.

Desde la asociación, Gonzalo Ruiz dijo en referencia a las obras como la de los alfares, financiadas por el Fondo de Inversiones de Teruel, que “es fácil invertir con cargo al Fite, pero luego gestionar es más difícil” y precisó que todavía faltará el equipamiento de este espacio para su uso con fines turísticos o culturales.

La presidenta de la asociación Acacia, Carmen Sanz, comentó que al realizar la limpieza del entorno el pasado 27 de enero pudieron comprobar como el patio interior de los alfares se estaba llenando de hierbas por la falta de mantenimiento. El domingo, además de desbrozarlo llevaron a cabo una pequeña plantación de aromáticas, en concreto lavanda, cedida por la Fundación Térvalis. 

Como en tantos otros espacios de la ciudad, los participantes se encontraron con una proliferación de ailanto, una especie invasora que destaca por su rápida propagación formando extensas arboledas, por lo que acaba imponiéndose sobre las especies autóctonas.

Según Sanz, esta acción en los alfares de los hermans Górriz era también una forma de reivindicar la apertura de este espacio para los turolenses y los visitantes de la ciudad.

Al mismo tiempo, sirvió de encuentro para un buen número de miembros de esta asociación, que ha comenzado su andadura con mucha fuerza…

Alicia Royo   Un nutrido grupo de personas desbroza el patio interior de los alfares antes de plantar lavandín. Bykofoto / Antonio García

Desde la Asociación queremos indicar que el Ayuntamiento cuenta con una propuesta de gestión presentada por la Fundación Ollerías siglo XXI en abril de 2019, que entendemos merece la pena ser estudiada.

11/4/2019

La Fundación Ollerías Siglo XXI plantea un museo sobre ‘el día a día’ en el alfar de los Górriz

Presenta un proyecto de gestión para las instalaciones y el centro de interpretación

La Fundación Ollerías Siglo XXI presentó este martes en el salón de actos de Cámara Teruel su propuesta de proyecto de gestión para el alfar de los hermanos Górriz, pendiente de la última fase de rehabilitación, y para el centro de interpretación de las Arcillas, ubicado en el mismo complejo. El museo El día a día en el alfar y un observatorio en el centro de interpretación son los dos grandes ejes de esta propuesta, que se completa con el desarrollo de actividades culturales, formativas y lúdicas.

La presidenta de la Fundación  Ollerías Siglo XXI, Isabel Gorbe, presentó esta propuesta -al no poder asistir la redactora del proyecto Alejandra Julián- para complementar las actuaciones  de recuperación realizadas tanto en los antiguos alfares de los hermanos Górriz como en el entorno de las Arcillas. “Se ha destinado mucho dinero y esfuerzo en las diferentes actuaciones llevadas a cabo en esta zona periurbana como para abandonar las metas y objetivos con los que surgieron”, se apunta en la propuesta…

Publicado por Mi cuidad: Teruel

Mi ciudad, trata de recoger mis inquietudes sobre la ciudad donde he nacido, crecido y vivo: Teruel

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: