El Pleno municipal del pasado 3 de abril trae novedades sobre el Pasaje de Dean Buj y los paneles informativos para particulares

Habrá que estar atentos a la intervención que se realice…
Veremos como funcionan los paneles informativos en los dos puntos dispuestos. Espero que las distintas asociaciones vecinales los vayan solicitando.
Solo me queda que darle las gracias al concejal de CHA, Paco Martín, por llevar al pleno ambos asuntos.

Desidia y desinterés en la mejora de un espacio que dice poco de nuestra ciudad: el pasaje de Dean Buj

Pasados más de 18 meses de tomar aquel acuerdo todo sigue igual. Todo indica que debe de ser muy difícil establecer la propiedad de dicho pasaje, pero me gustaría indicar que dicha propiedad no debería ser obstáculo para que el Ayuntamiento se inhibiese.

Antecedentes hay en la ciudad para que si no está clara la propiedad y está perteneciera a la Seguridad Social, el Ayuntamiento firmara un convenio de colaboración con dicha entidad, donde reconociendo la propiedad de ésta, el Ayuntamiento pudiera intervenir en su mejora, conservación y seguridad.

Hace ya años, el Ayuntamiento de Teruel firmó un convenio de colaboración con la Parroquía de San León para que las personas del barrio pudieran utilizar las instalaciones deportivas y el pequeño parque anejo a la iglesia. Dicho convenio de mejora y conservación sigue vigente, dándonos ejemplo de como un espacio privado, si su utilización es pública, puede intervenirse desde el Ayuntamiento.

Vía de solución, que por lo expuesto por el concejal responsable no se ha explorado y que podría dar solución a uno de los puntos negros de nuestro Centro Histórico.

Han movido ficha pero todavía insuficiente: Sin papeleras desde los Jardincillos hasta la salida del ascensor del Óvalo

Ya falta menos. Ayer descubrí que ya ha aparecido un cenicero en el hueco del ascensor del Óvalo en la entrada más baja.

El Ayuntamiento de Teruel sigue poniendo a prueba nuestro civismo en este tramo de la ciudad. No debería ser así.

El Ayuntamiento de Teruel comienza a mojarse con el asunto de los toros bravos sueltos en el Barrio del Jorgito y el Camino de La Muela

El Ayuntamiento de a la ganadería del Jorgito 10 días para legalizarse. Diario de Teruel, 19 de febrero de 2017

El Ayuntamiento de Teruel dispuesto a intervenir en el caso de los toros bravos sueltos en el Barrio del Jorgito

Si la Policía Municipal cada vez que estos animales van sueltos e incluso con el pastor hubiese actuado a partir de que se hizo vigente esta ley, 1 de julio de 2015, igual el ganadero ya habría que tenido que tomar medidas al respecto.

¿Realmente no se puede intervenir en el caso de los toros sueltos en el Barrio del Jorgito?

El Ayuntamiento de Teruel, obligado por ley, tiene un registro de Perros Potencialmente Peligrosos. Sus propietarios tienen la obligación de sacarse un seguro de responsabilidad civil, tienen que ir siempre atados con una correo menor de un metro y llevar puesto el bozal. Algunas multas han impuesto por su incumplimiento. En el caso de los toros bravos todo indica que desde ambas instituciones no son conscientes de la responsabilidad que asumen permitiendo ese pastoreo de reses bravas, incumpliendo así lo que dictamina la Ley 4/2015 de protección de la seguridad ciudadana.
Mañana mismo envío correo a la Sra. Alcaldesa, #EmmaBuj, al respecto.

Antes y después (6): La papelera de mi barrio

La enseñanza que debemos de sacar de todo esto es que aparte de quejarnos en la tienda, en la escalera o en el bar de la esquina, debemos comunicar al Ayuntamiento todos los desperfectos que veamos. Yo lo hago así, cada denuncia que hago en el blog, inmendiatamente la reenvío al servicio de quejas y sugerencias del Ayuntamiento, informacion@teruel.net dirigido a la Sra. Alcaldesa, #EmmaBuj.

La papelera de mi barrio

Por desgracia, los fines de semana son terroríficos para el mobiliario urbano público y particular. Concretamente a alguien le dio por romper los farolillos de la terraza del Rokelin de Sanz Gadea. Le estoy hablando fundamentalmente del recorrido diario matinal que hago con mi perrita Chispi. Me imagino que por otras zonas de la ciudad más de lo mismo. Por desgracia, y ante la falta de educación y civismo, el Ayuntamiento debería dar ejemplo de su rápida subsanación, teniendo que tener un presupuesto fijo anual para estos menesteres.

Toros bravos sueltos en el Camino de la Muela

El Ayuntamiento de Teruel debería tomar cartas en el asunto. El barranco de la Salud creo que está reconocida como cañada real. Siempre recuerdo el miedo que experimentaba mi madre cuando nos contaba que de joven, cuando iban al Barrio del Jorgito y traían toros a Teruel, hasta que pasaban solo procuraban esconderse hasta que éstos desaparecían. Que sea cañada real no permite que los terrenos aledaños a la ganadería y que no son de su propiedad, sean utilizados como zona de pastos.