Pese a todo, feliz Vaquilla y un poco más de civismo, empezando por los de casa.
Para cuándo la generalización de vasos reutilizables. Los peñistas deberíamos dar ejemplo.
Mi ciudad, Recoge mis inquietudes sobre la ciudad donde he nacido, crecido y vivo: Teruel
Pese a todo, feliz Vaquilla y un poco más de civismo, empezando por los de casa.
Para cuándo la generalización de vasos reutilizables. Los peñistas deberíamos dar ejemplo.
De todo lo que está ocurriendo, el único grupo municipal coherente ha sido el de Ganar Teruel que desde el primer momento se opuso.
Todo indica que el cambio de actitud de Ciudadanos y PSOE arranca desde las últimas reuniones del Consejo de Desarrollo Local, que aunque tan solo tiene un papel consultivo, ha dejado en minoría al Partido Popular en su pretensión de sacar adelante la modificación de planeamiento para desarrollar el Sector 11 de Los Planos.
Teruel, una ciudad gris salpicada del color de las marcas viales y del gris del asfalto y la piedra. Dicen que somos la ciudad del Amor. No con nuestros árboles. Cuando la ciudad de Teruel era más verde que la actual.
¿Qué pasa con las Asociaciones de Comerciantes que están tan calladas?
¿Qué opina la Asociación de empresarios de Hostelería?
¿Qué pensarán al respecto en la Cámara de Comercio que acaba de estrenar nueva junta directiva?
¿Qué pasa con la Federación de Vecinos que según parece tampoco tiene voz en este asunto?
Por otra parte, los experimentos con gaseosa. O a caso el Ayuntamiento de Teruel no está saliendo escaldado con la Urbanización del Polígono Sur.
Costó pero al menos se ha abierto el camino. Josemary, una vieja reivindicación que se ha hecho realidad.
Habrá que estar atentos a la intervención que se realice…
Veremos como funcionan los paneles informativos en los dos puntos dispuestos. Espero que las distintas asociaciones vecinales los vayan solicitando.
Solo me queda que darle las gracias al concejal de CHA, Paco Martín, por llevar al pleno ambos asuntos.
Pasados más de 18 meses de tomar aquel acuerdo todo sigue igual. Todo indica que debe de ser muy difícil establecer la propiedad de dicho pasaje, pero me gustaría indicar que dicha propiedad no debería ser obstáculo para que el Ayuntamiento se inhibiese.
Antecedentes hay en la ciudad para que si no está clara la propiedad y está perteneciera a la Seguridad Social, el Ayuntamiento firmara un convenio de colaboración con dicha entidad, donde reconociendo la propiedad de ésta, el Ayuntamiento pudiera intervenir en su mejora, conservación y seguridad.
Hace ya años, el Ayuntamiento de Teruel firmó un convenio de colaboración con la Parroquía de San León para que las personas del barrio pudieran utilizar las instalaciones deportivas y el pequeño parque anejo a la iglesia. Dicho convenio de mejora y conservación sigue vigente, dándonos ejemplo de como un espacio privado, si su utilización es pública, puede intervenirse desde el Ayuntamiento.
Vía de solución, que por lo expuesto por el concejal responsable no se ha explorado y que podría dar solución a uno de los puntos negros de nuestro Centro Histórico.
Cuando hicimos esta propuesta, y en reuniones posteriores con comerciantes, tuvimos que oír de labios de una comerciante de la calle del Tozal, que si los vehículos no pasaban por delante de sus escaparates, sus ventas se iban a resistir. Ahora nadie duda de que la calle más comercial de Teruel es la de El Tozal, gracias a su peatonalización. O las cartas que tuve que cruzar con por aquel entonces director del Diario de Teruel, Carlos Hernández, que desde su Mirador, solo hacía que insistir sobre la no peatonalización de la Plaza de San Juan.
Orgulloso de ser de Teruel, a pesar de tanto abandono institucional durante tantos años y años.
Hace unos once meses inicie una recogida de firmas en Change, 133 hasta el momento, solicitando que el Ayuntamiento de Teruel instale paneles informativos en el Campus Universitario, hospitales y centros de salud, colegios de infantil y primaria, institutos, supermercados,… cumpliendo esa misión de evitar que se pegaran carteles en farolas, armarios de electricidad y teléfonos, locales comerciales sin actividad, puertas de los colegios,… que mejoren así el ornato de la ciudad y permita la comunicación de particulares, asociaciones y pequeños empresarios con el resto de la ciudadanía.
A finales de marzo las imprimiré y las entregaré en registro, obligando así a que al menos se inicie un expediente a la vez que informaré al resto de grupos municipales sobre esta petición. Sé que la iniciativa conlleva un gasto, pero se trata de una propuesta que mejoraría el ornato de la ciudad y facilitaría el intercambio de información entre particulares, asociaciones y pequeños empresarios.