Espacio Municipalista de Teruel -EMT- llevará al Pleno la situación de las personas sin hogar

Para su concejal Zésar Corella, “no se puede permitir que estas personas vuelvan a la calle, y se debe trazar un plan para terminar el proceso iniciado en este periodo de confinamiento”. Considera además que “se debe hacer un esfuerzo y buscar una solución habitacional a aquellas personas que quieren salir de la calle. No podemos permitir que estas personas fracasen en el proceso iniciado”.

Entrevista a Juan Marco, director de Cáritas Teruel, en el Eco de Teruel sobre la situación de emergencia social que se avecina.

He echado en falta que no se haya atrevido a hablar de la renta básica vital como salida a la crisis social que se avecina y que pronostica que va a ser gravísima.

Cartas al Director: ¿Qué pasará con las personas Sin Techo de nuestra ciudad?

Al igual que el director de
Cáritas, pienso que el mayor
problema llegará cuando acabe
el estado de alarma, que de ir
todo bien señala el final de junio
como vuelta a la normalidad.

El Gobierno de Aragón deberá modificar el Ingreso Aragonés de Inserción -IAI- ante la próxima implantación del Ingreso Mínimo Vital que dependerá de la Seguridad Social

El inicio del expediente de tramitación del IAI se inicia en los ayuntamientos -Servicios Sociales de Base- a petición de las familias. Como quiera que los Servicios Sociales están mermados por el teletrabajo que ha supuesto la alarma sanitaria y por el aumento de las peticiones de ayudas de urgencia, no se están abriendo expedientes nuevos para que puedan incorporarse al IAI, situación que cuanto antes se debería normalizar.

¿Qué pasará con las personas sin techo de nuestra ciudad una vez que acabe la alarma por la pandemia del Covid 19?

Al igual que Juan Marco, pienso que el mayor problema llegará cuando acabe el estado de alarma. Con las normas aplicables al Albergue, los usuarios actuales no podrán seguir utilizándolo, volviendo a su situación anterior, buscándose la vida como puedan y durmiendo en los cajeros de nuestra ciudad.

Titulares engañosos, que aplacan conciencias, pero no ofrecen soluciones:

De quedarse en Teruel, esta noche dormirá en un cajero. Eso sí, el Albergue permanecerá vacío o casi vacío mientras que a la empresa que gestiona le estamos pagando con dineros de todos la ocupación de 10 habitaciones con sus respectivas comidas.

Ejemplo de solidaridad: Las Jornadas de Primavera del centro de día de Teruel se suspenden en solidaridad con los empleados

Buen ejemplo de las y los usuarios del Centro, pero no así del Ayuntamiento, que ha vuelto a caer en la trampa, que seguramente lo permite la recientemente modificada ley de contratos, de contratar al mismo empresario que ha creado otra empresa diferente para poder optar y dejando el pufo del impago de las nóminas pendientes a través del FOGASA que se nutre de dinero aportado por las empresas y público.

Jesús y Leona: La lucha de un transeúnte por dejar de serlo

El director de Cáritas en Teruel, Juan Marco, apela a la «responsabilidad» de las administraciones públicas para garantizar a todos los ciudadanos «su derecho a una vivienda digna». Para el portavoz de la PAH en Teruel, Gonzalo Ruiz, el problema de Jesús puede definirse como un caso de aporofobia o rechazo a los pobres y hace un llamamiento a aquellos propietarios de viviendas sin muebles para que den «una oportunidad a alguien que quiere vivir y trabajar en Teruel».