El plazo de presentación será de un mes a contar desde el día siguiente al de publicación de la presente Orden en el «Boletín Oficial de Aragón», por lo que el plazo terminaría el 21 de agosto de 2020.
Archivo de categoría: Sin categoría
Política de pancarta
Con una análisis certero, desenmascara que tras el cartel y la noticia publicada en el DdT y varios blog digitales, no hay nada más.
Cada día un perrico: Kala
Kala es de tamaño mediano-grande con un comportamiento ejemplar con otros perricos y con las personas. Siempre con una sonrisa y esperando las caricias de las personas que se acercan a ella. Le encanta observar desde su jaula, tumbada en su cama, todos los movimientos que hacemos en el Refugio.
Cada día un perrico: Amélie
Necesita casa de acogida o de adopción. Cuatro años en el Refugio son muchos. Se merece una oportunidad.
Aportaciones de la Asociación de Amigas y Amigos de los Arboles de Teruel -Acacia- a las propuestas generales del avance de la revisión del PGOU de Teruel
La Asociación Amigas y Amigos de los Árboles de Teruel, Acacia, dentro del proceso
participativo de seguimiento establecido en el proceso de elaboración de la adaptación –
revisión del PGOU de Teruel ha elaborado este documento en el que se da cabida a un
conjunto de sugerencias a tener en cuenta en los trabajos de elaboración del PGOU, como
aportación constructiva, con la intención de contribuir a una mejora en la planificación de la
ciudad buscando una ciudad más sostenible, concienciada con el cambio climático y que
apuesta por la calidad de vida del ciudadano.
Cartas al Director: ¿Qué pasará con las personas Sin Techo de nuestra ciudad?
Al igual que el director de
Cáritas, pienso que el mayor
problema llegará cuando acabe
el estado de alarma, que de ir
todo bien señala el final de junio
como vuelta a la normalidad.
Cada día un perrico: Noël
Es nuestro perrico invisible. Nadie se ha interesado por él desde su ingreso en nuestro refugio en noviembre de 2014.
¿Qué pasará con las personas sin techo de nuestra ciudad una vez que acabe la alarma por la pandemia del Covid 19?
Al igual que Juan Marco, pienso que el mayor problema llegará cuando acabe el estado de alarma. Con las normas aplicables al Albergue, los usuarios actuales no podrán seguir utilizándolo, volviendo a su situación anterior, buscándose la vida como puedan y durmiendo en los cajeros de nuestra ciudad.
Mientras los agricultores denuncia la falta de mano de obra para recoger las próximas cosechas, el Gobierno Español solo plantea echar mano de los desempleados nacionales: #regularizacionya
En mi caso acabo de firmar la petición de CEAR.
Al menos, la solución aportada por Portugal se debería tener en cuenta.
«La falta de temporeros disponible para las tareas de recolección no representa sólo un problema para las explotaciones afectadas, sino un serio inconveniente a la garantía del abastecimiento de determinados alimentos a la población».
4 de octubre, paro de la EspañaVaciada
El viernes 4 participaré en la concentración. A partir del 10 de noviembre habrá que replantearse que hacer.