Realizaron esta petición en Comisión pero no han obtenido compromisos concretos de la concejala de servicios sociales. Zésar Corella, “no se puede permitir que estas personas vuelvan a la calle, y se debe trazar un plan para terminar el proceso iniciado en este periodo de confinamiento”.ARAINFO TERUEL 22 MAYO, 2020, 12:15
Durante el periodo de obligado confinamiento con motivo de la declaración del estado de alarma, el Albergue de Transeúntes e instalaciones de Cáritas en Teruel han servido como refugio para las personas sin hogar de la ciudad de Teruel.
Se han venido impartiendo talleres para estas personas, tratando aspectos como la mejora de la calidad de vida, el autocuidado, la autonomía personal o la sensibilización social. Estas actividades, en las que además del psicólogo municipal, han colaborado el voluntariado y profesionales de Cáritas, han pretendido aprovechar la excepcional situación para mejorar lo hábitos de vida de las personas más vulnerables.
Espacio Municipalista defendió en Comisión Municipal que se continuase trabajando con estas personas para que todo el trabajo realizado con ellas no no se pierda, pero no han obtenido ningún compromiso concreto. Por ello llevarán a Pleno un propuesta de resolución en la que se insta al gobierno municipal de Teruel a tomar aquellas medidas que sean necesarias para que, tras el fin de la declaración del estado de alarma, se continúe trabajando desde los Servicios Sociales con las personas sin hogar y se les blinde la oportunidad de retomar un proyecto de vida.
La resolución además demanda que, tras el fin del confinamiento, se continúen aportando los medios necesarios para que las personas sin techo tengan esa oportunidad y no pierdan la atención requerida que les permita cambiar de estilo de vida.
Para su concejal Zésar Corella, “no se puede permitir que estas personas vuelvan a la calle, y se debe trazar un plan para terminar el proceso iniciado en este periodo de confinamiento”. Considera además que “se debe hacer un esfuerzo y buscar una solución habitacional a aquellas personas que quieren salir de la calle. No podemos permitir que estas personas fracasen en el proceso iniciado”.
Ayer por la tarde se produjo un aparatoso incendio junto al Puente de Tablas, detrás de Renfe, en la ciudad de Teruel. No viene recogida la noticia en ningún medio, pero ha circulado este vídeo -desconozco su autoría- a través de WhatsApp. En la zona hay abundantes chopos que sueltan una pelusa para difundir sus semillas, que al acumularse en el suelo arden como la pólvora, y una simple colilla, pudo ser el desencadenante del incendio. A no ser que fuese intencionado darles fuego.
Hay que tener mucho cuidado con estas acumulaciones de pelusas. No sé lo que duraría el incendio. La suerte habrá sido que la abundante vegetación que ha nacido durante esta primavera está todavía muy verde, mitigando su efecto devastador.
Que el PSOE, #SamuelMoron, #EmmaBuj#AyuntamientoTeruel se desmarque de la decisión de la Junta de Portavoces del Ayuntamiento de Teruel de la no ampliación de terrazas actuales en favor del peatón esconde las presiones, que los hosteleros con mayor número de mesas en terrazas instaladas en la ciudad -Óvalo, Plaza de San Juan-, están realizando al Ayuntamiento y a algunos grupos municipales para conseguir ampliar el número de mesas que supere el 50% autorizado. Actitud insolidaria con otros hosteleros que tienen dificultades o no pueden instalar terrazas por la limitación del espacio donde están instalados sus negocios y que sería el auténtico problema a resolver por el Ayuntamiento para que al menos pudieran abrir sus establecimientos con más margen de éxito.
Recuerdo al respecto otra entrada publicada en este blog
Por otra parte, voy a argumentar el por qué no a la ampliación de terrazas. Aprobar una ampliación de terrazas donde hay espacio suficiente, es una competencia desleal patrocinada por el Ayuntamiento, si se llega a aprobar. Cuando se pueda entrar al interior de los bares, verán reducida, según parece, su capacidad en un 70%. Esto va a ser para todos. Si el Ayuntamiento aumenta las terrazas del Óvalo, Plaza y calle de San Juan o Plaza del Torico para que haya más mesas del 50% autorizado, estará patrocinando a unos bares con respecto a otros, que no tienen espacio o es insuficiente para que puedan instalar terrazas. No debemos olvidar, que mientras duren todas estas medidas, los hosteleros agraciados no van a pagar la tasa de ocupación de vía pública por terrazas.
Franciso Herrero, periodista rural, como se autodefine, cierra todos los domingos el Diario de Teruel repasando las noticias de la semana que selecciona según su criterio, dando su opinión al respecto. Concretamente este domingo último, entre otras, lo hizo sobre la “campaña” que la concejala de Servicios Sociales de Teruel ha realizado ante la celebración del Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia.
Con una análisis certero, desenmascara que tras el cartel y la noticia publicada en el DdT y varios medios digitales, no hay nada más.
Domingo, 17 de mayo
Diario de Teruel, última página La campaña Es el Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia. El Ayuntamiento de Teruel se ha currado un cartel a modo de campaña, porque “todos somos libres de elegir una religión, estudiar una carrera universitaria, casarnos, tener hijos o no tenerlos y de elegir nuestra orientación sexual”, en palabras de la concejal de Servicios Sociales de la ciudad, Nuria Tregón, reproducidas en varios medios. Diario de Teruel informa, además, que el ayuntamiento no ha precisado ninguna acción en concreto ni cómo se va a combatir esa discriminación. Pues oye, todo bien. Mezclamos derechos y deseos cuestionables. Difundimos un cartel y no hay nada más detrás. Son las cosas de la política de pancarta, a las que se apunta hasta el tato.
Edito para añadir que Espacio Municipalista por Teruel no cree en estas campañas de cartel, exigiendo, como ya lo hizo en pleno, que el Equipo de Gobierno debe tomarse en serio las políticas de igualdad e incluir en los objetivos del Plan de Igualdad medidas relacionadas con las identidades sexuales y de género. Es curioso que, en la encuesta preparatoria para afrontar dicho Plan, ninguna pregunta este relacionada con esta realidad.
Ayer, 16 de mayo, y dando el paseo matutino con mi perrica Chispi, pase por la calle San Fernando. En el margen derecho de la calle desde la Iglesia de Los Paules, unos diez ejemplares de Saphora Japonica, plantados entorno a 1929, a nueve años de cumplir cien años, fueron terciados y desmochados de tal manera, hará ahora unos quince años? -quizás mucho más tiempo-, que apenas pueden sobrevivir. De hecho algunos ejemplares ya fueron sustituidos por plataneros.
Me fije sobretodo en dos de ellas.
La primavera excepcional que estamos viviendo ha hecho posible que esta Acacia del Japón desafíe a los que en su día la terciaron y desmocharon. Parece decirnos: – ¡Eh que estoy aquí, que intento sobrevivir a pesar de que un día decidisteis mutilarme criminalmente!
Un poquito más abajo, otro ejemplar, nos muestra su agonía, dedicándonos su último aliento.
Es absolutamente necesario que aberraciones de este tipo no se vuelvan a repetir, de ahí que reivindique que los responsables de Medio Ambiente y Parques y Jardines de nuestro Ayuntamiento reciban la formación necesaria para que den instrucciones precisas de lo que se puede y de lo que no se debe hacer en la gestión del arbolado urbano de nuestra ciudad.
Mi salto a la política activa fue impulsado por Julio Anguita. Éste fue el primer encuentro personal que he tenido con él, de los dos acontecidos durante estos años.
Mis compañeras y compañeros de Izquierda Unida Teruel tomaron la decisión de que debía encabezar las listas al Ayuntamiento de Teruel en las elecciones de mayo de 1995.
Por aquella época, el papel de Julio Anguita como Coordinador de Izquierda Unida y el desgaste del PSOE por los casos de los Gal, la corrupción,… indicaban un notable ascenso de Izquierda Unida y ese ascenso propició que por primera vez IU Teruel entrara en Las Cortes de Aragón y en el Ayuntamiento de la capital, entro otros resultados notables donde presentamos listas.
Julio Anguita era un político muy peculiar. Honesto, cabal, honrado, coherente hasta el final, con unas ideas muy claras que sabía transmitirlas con notable claridad, visionario con el futuro de Europa que no compartía y que prácticamente se han cumplido todas su previsiones. Contrasta su figura con la del que tanto compitió, Felipe González, y un poco cabezón. Como anécdota decir que jamás se dejó llevar por la presión de los medios de comunicación. Cualquier político de la época y actuales, cuando entre una TV en directo en alguno de sus mítines, dejan su discurso, y sueltan los 30 segundos que han preparado para el corte que van a emitir. Julio no. Continuaba con su discurso y los medios de comunicación sacaban los 30 segundos que tocaban en esos momentos, de ahí, la imagen de iluminado, entre otros aspectos, con el que muchos de sus enemigos políticos inventaron para descalificarle.
Julio Anguita llegó a Teruel ya tocado de su primer infarto de 2013. Tuvimos poca oportunidad de charlar con él, salvo en el paseo que dimos por el centro histórico. Los actos celebrados en el Campus Universitario y en el cine Maravillas, llenos a tope. Acabado el mitin, enseguida se retiró a descansar. Creo recordar que pocos días después en Barcelona, le dió su segundo amago de infarto.
Diario de Teruel, 5 de abril de 1995, pág. 5Octavilla repartida para anunciar el mitinDiario de Teruel, 29 de mayo de 1995, pág. 7
Si en las elecciones municipales de 1995 teníamos los vientos a favor, no ocurrió lo mismo en las de 1999. El batacazo de IU en Aragón fue tremendo y en mi caso, y gracias al trabajo realizado durante los cuatro años anteriores, volvía a encabezar la lista de IU al Ayuntamiento de Teruel, siendo reelegido hasta el 2003, donde decidí que con 8 años había tenido bastante.
Como Julio Anguita, mi esfuerzo personal para hacer compatible mi trabajo en la escuela con mi presencia en el Ayuntamiento, el estrés sufrido, hizo posible que años más tarde, en el 2011, sufriera un infarto a mis 55 años. Traslado en helicóptero, dos stent y 18 días ingresado en el Miguel Servet de Zaragoza. Abró paréntesis para indicar que en mi caso, si sigo vivo, fue gracias a mi intuición de que lo que me pasaba era muy grave y al excelente trabajo realizado en la UVI del Hospital Obispo Polanco y en el Miguel Servet, posibilitaron que mi recuperación fuese buenísica y transcurridos 9 años de aquel evento, puedo decir que me encuentro en perfectas condiciones. En ese sentido puedo afirmar que he tenido mucha más suerte que Julio, hasta el momento.
Mi segundo encuentro con Julio Anguita fue casual en Madrid el 22 de marzo de 2014 durante las Marchas por la Dignidad para reivindicar pan, trabajo, techo y dignidad. Fue tan grande la participación que el grupo de Teruel decidimos entrar a la manifestación por un lateral. Allí nos encontramos con Julio. Le saludé y solo se me ocurrió decirle que en buena parte y por su culpa había pasado 8 años secuestrado en el Ayuntamiento de Teruel. Su respuesta fue preguntar si me arrepentía de ello. Le dijé que no. No hubo más conversación.
Compañero y maestro, que la tierra te sea leve.
Qué gran Presidente de la III República hubiese sido Julio Anguita.
He echado en falta que no se haya atrevido a hablar de la renta básica vital como salida a la crisis social que se avecina y que pronostica que va a ser gravísima.
Por los demás, sería bueno, para hacernos una composición de lugar saber cual ha sido el esfuerzo de los Servicios Sociales Municipales y Comarcales, además del realizado por Cruz Roja.
Balance de actuación de Cáritas en estos dos meses:
Acogimiento en el Albergue Municipal de transeúntes de hasta 19 personas. No han estado todas al mismo tiempo. La situación actual terminará con la finalización del estado de alarma. Se ha abierto el Hogar con Corazón de lunes a domingo para complementar la labor del Albergue.
En este sentido sería necesario que el Ayuntamiento de Teruel convocara la Comisión Especial de Transeúntes con el fin de dar una respuesta habitacional a los Sin Techo de nuestra ciudad, que de no buscarse, volverían a dormir en los cajeros de la ciudad una vez que termine el estado de alarma.
26 Ayudas de farmacia.
18 ayudas de calefacción.
21 ayudas de alquiler, destacando el problema gordo de acceso a la vivienda en Teruel.
El servicio de Economato ha pasado de atender a unas 60 personas y/o familias a 255.