Pese a todo, feliz Vaquilla y un poco más de civismo, empezando por los de casa.
Para cuándo la generalización de vasos reutilizables. Los peñistas deberíamos dar ejemplo.
Mi ciudad, Recoge mis inquietudes sobre la ciudad donde he nacido, crecido y vivo: Teruel
Pese a todo, feliz Vaquilla y un poco más de civismo, empezando por los de casa.
Para cuándo la generalización de vasos reutilizables. Los peñistas deberíamos dar ejemplo.
Para que antes de compartir fotos donde se compara actitudes y derechos de españoles e inmigrantes, sería conveniente estar bien informados. Los autores del trabajo que presento a continuación lo han conseguido. Merece la pena dedicarle parte de nuestro tiempo al informe: «Zaragoza Antirrumores»
Sobran los comentarios.
Habrá que estar atentos a la intervención que se realice…
Veremos como funcionan los paneles informativos en los dos puntos dispuestos. Espero que las distintas asociaciones vecinales los vayan solicitando.
Solo me queda que darle las gracias al concejal de CHA, Paco Martín, por llevar al pleno ambos asuntos.
Pasados más de 18 meses de tomar aquel acuerdo todo sigue igual. Todo indica que debe de ser muy difícil establecer la propiedad de dicho pasaje, pero me gustaría indicar que dicha propiedad no debería ser obstáculo para que el Ayuntamiento se inhibiese.
Antecedentes hay en la ciudad para que si no está clara la propiedad y está perteneciera a la Seguridad Social, el Ayuntamiento firmara un convenio de colaboración con dicha entidad, donde reconociendo la propiedad de ésta, el Ayuntamiento pudiera intervenir en su mejora, conservación y seguridad.
Hace ya años, el Ayuntamiento de Teruel firmó un convenio de colaboración con la Parroquía de San León para que las personas del barrio pudieran utilizar las instalaciones deportivas y el pequeño parque anejo a la iglesia. Dicho convenio de mejora y conservación sigue vigente, dándonos ejemplo de como un espacio privado, si su utilización es pública, puede intervenirse desde el Ayuntamiento.
Vía de solución, que por lo expuesto por el concejal responsable no se ha explorado y que podría dar solución a uno de los puntos negros de nuestro Centro Histórico.
El Turia, un río que necesita dignificar su lugar de nacimiento a las puertas de Teruel… Puntos de vertidos: Todos en la margen izquierda, un poco más arriba de El Carburo, junto al Club Náutico y junto al puente de Tablas. Además de las 5 pedanías que siguen sin depuradora: Caudé, El Campillo, Tortajada, Valdecebro y Villaspesa y la necesaria ampliación de la depuradora de San Blas.
El problema de Pomecía y de la construcción ilegal en Teruel hay que tratarlo de una manera global. En IU hace ya muchos años debatimos sobre está problemática, y siempre hemos apostado ,que al amparo de la revisión del PGOU -ese que no llega nunca- se debería buscar una solución a esta situación enquistada años y años en Teruel, que pasaría por:
El Ayuntamiento de a la ganadería del Jorgito 10 días para legalizarse. Diario de Teruel, 19 de febrero de 2017
Si la Policía Municipal cada vez que estos animales van sueltos e incluso con el pastor hubiese actuado a partir de que se hizo vigente esta ley, 1 de julio de 2015, igual el ganadero ya habría que tenido que tomar medidas al respecto.
Sra. Alcaldesa, #EmmaBuj, reciba mis felicitaciones y las haga extensivas a quien corresponda.