Todo indica que el proyecto de rehabilitación de la Iglesia de San Miguel se va a caer de los presupuestos de 2020 y posiblemente de los venideros. Ciudadanos en marzo de 2017 ya consideraba que no es una prioridad para Teruel el proyecto de la iglesia de San Miguel. Por otra parte la Alcaldesa señalaSigue leyendo «A vueltas con la rehabilitación de la Iglesia de San Miguel»
Archivo de etiqueta: Economía
¿Qué el artículo que compro lleve delante el número 84… en el código de barras es garantía de que sea un producto español?
Por WahtsApp se está distribuyendo un vídeo para que solo compremos artículos donde el código de barras comience por 84. Ésta es una verdad a medias. Que lleve el 84 delante no es garantía de que el producto se haya fabricado y envasado en España.
Cómo mejorar la oferta comercial a la población de la tercera edad en nuestros pueblos
Ante el precario acceso de los ancianos de parte de nuestra provincia a la oferta comercial, en Soria y Burgos tenemos un buen ejemplo de como resolverlo: La Exclusiva, una empresa social.
#AlcampoTeruel niega la tarjeta de la entidad a mayores de 70 años
He entrado en la página web de dicha entidad y en ningún caso se advierte de esta condición, que seguramente formará parte de la letra pequeña que no hacen visible, constituyendo todo un agravio comparativo y discriminatorio para las personas mayores de 70 años que no pueden acceder a las ventajas que promocionan.
¿Está subvencionado el alquiler de la plaza de toros de Teruel? (2)
Montar cualquier tipo de negocio en Teruel no cuenta con estas subvenciones encubiertas, por lo que resulta un agravio comparativo tremendo. Por su puesto, como la plaza es municipal, el empresario que se la adjudique estará seguramente exento del pago del IBI y no sabemos que pasará con el impuesto de Actividades Económicas, Agua, Alcantarillado, canon de saneamiento y basuras, al que están sujetos todos los que en Teruel tienen abierto un negocio.
¿En el siglo XXI o en el XIX?
Como siempre Miguel Angel Gracia Santos pone sensatez y otro punto de vista a tener en cuenta. Por su interés pego textualmente su artículo.
Hoy en día asistimos a una explosión de debates, cátedras, encuentros y movimientos políticos y sociales en torno a la despoblación. Todo ese caldo de cultivo debería permitir “actualizar” la reivindicación (un aggiornamento, parafraseando al papa Juan XXIII), pero no parece que sea así; más bien cada uno “echa la suya”, las administraciones y sus partidos gobernantes van mirando cada uno a su interés a más corto plazo, y los ciudadanos reproducen -aunque sea de buena fe- clichés y mitos muchas veces ya sobrepasados.
El Presidente de la Cámara de Comercio de Teruel no asistirá a la manifestación convocada por Teruel Existe
Como le digo en el segundo comentario, hoy es viernes, todavía le queda tiempo para rectificar y asistir a la manifestación del domingo. Rectificar es de sabios.
Plataforma Turolense por la Defensa del Sistema Público de Pensiones: 23 de abril, lunes, concentración a las 12 en la Plaza del Torico
LAS PENSIONES SON UN DERECHO GANADO Y PAGADO.
QUE NO TE ROBEN TU PENSIÓN, QUE NO TE ROBEN TU FUTURO.
Presupuestos generales 2018 para la provincia: Siempre la misma duda, cuánto se ha ejecutado de lo planificado en el 2017 y qué es lo que dejan pendiente para el 2019
Inversiones que se planifican y no se ejecutan. Variantes de localidades que han desaparecido, partidas para realizar estudios que no se realizan,… Si además le unimos la tardanza en la aprobación de los presupuestos, mal pinta para Teruel en el 2018.
Aeropuerto de Teruel-Caudé: cinco años de funcionamiento y una historia que arranca en el 2004
Tenemos que tener en cuenta que todo lo gastado ha salido del Fondo de Inversiones para Teruel y alguna pequeña ayuda de fondos europeos, y que todavía necesita de más recursos públicos para su expansión. La capital sigue perdiendo población y no digamos el resto de la provincia por lo que habría que convenir que en la estrategia en cuanto a la despoblación ha fracasado.
Eso sí, desde el 2004 titulares y más titulares para gloria de los políticos locales y regionales.
Choca estos días la campaña del «113, SOS Teruel ·de la Diputación Provincial. Imagínense que a las empresas que se crearan las financiaran a razón de 128.000 euros por puesto de trabajo creado y a devolver en 25 años.