La primera hace referencia a que «El matadero de Calamocha vuelve a cerrar sus instalaciones 4 años después»
La segunda, más pequeñita en espacio nos habla de que «Riodeva está sin telefonía fija desde el pasado 31 de marzo»
Archivo de etiqueta: Paro
Anulada la licitación del Servicio de Transeúntes en el Ayuntamiento de Teruel
Licitación anulada, nuevo parón y un servicio que se presta no pensando en las personas que los usan, sino en la voluntad decidida de quitárselos de en medio y continúen siendo invisibles para el resto de la población.
Despoblación, paro, Manifestación de Teruel Existe 6 de mayo (3)
2020 ofrece una nueva oportunidad para conseguir fondos europeos extraordinarios. Que nadie espere que la iniciativa privada ofrezcan servicios en nuestros pueblos a no ser que vean un negocio en ello, tan solo desde lo público se puede frenar esta sangría poblacional.
El domingo iré a Zaragoza para exigir a los que ostentan el poder que ya vale de palabras, que se necesitan hechos, que deben SALVAD A TERUEL.
Despoblación, paro, Manifestación de Teruel Existe 6 de mayo (2)
Si cruzamos los datos del paro con los de la despoblación de nuestra provincia varios hechos notables nos pueden servir como conclusión:
El paro en nuestra provincia desciende por la pérdida de jóvenes que se han de buscar la vida en otras provincias españolas o países europeos: aumento de la Emigración.
El paro en nuestra provincia desciende por la pérdida de personas extranjeras que han tenido que abandonar nuestra provincia en busca de oportunidades en otros lugares: disminución de la Inmigración.
Es preocupante la falta de trabajo para las mujeres que acumulan la mayor cuota de paro, en una provincia, que al contrario que en el resto de España, el número de mujeres con respecto al de los hombres es menor: De esta manera, de las 134.490 personas empadronadas a 1 de enero de 2018, 68.026 eran hombres (el 50,6%) y 66.464 mujeres (el 49,4%).
Titulares que cuentan medias verdades sobre el paro
Ninguno reflexiona sobre la pérdida de población; del descenso de la inmigración y del aumento de la emigración que rebaja las cifras de inscritos en el paro y por lo tanto hace posible que suban los porcentajes favorables.
Ante las continuas agresiones, PASACALLES REIVINDICATIVO
Con esta acción queremos denunciar lo que está pasando durante estos últimos meses y semanas y que tiene como protagonistas principales a los partidos e instituciones que vamos a visitar:
Bajada de pensiones, subida de luz y butano, retraso en el reglamento del bono social electricidad, puertas giratorias, rescate bancario y cláusula suelo, sucesivas reformas laborales, socialización de las pérdidas de las Autopistas, aumento de la pobreza de las personas más vulnerables,… de ahí que convoquemos este PASACALLES REIVINDICATIVO que partiendo desde la Plaza del Ayuntamiento enlace las tres sedes de los partidos PP, PSOE y C´s, principales actores de lo que está aconteciendo, acabando en la Plaza de San Juan, para indicar nuestra indignación y repulsa ante la actuación del Gobierno del PP. La manifestación comenzará a las 12:30.
¡HARTOS DE TANTAS AGRESIONES A LA CLASE TRABAJADORA!
Es intención de elaborar una serie de pósit tamaño D4 para recordarles a los susodichos que las personas que participamos en el Pasacalles estamos HARTAS DE:
En las distintas paradas que hagamos dejaremos el micro ABIERTO para que cualquiera de los presentes pueda expresarse al respecto.
Sobre el uso del Albergue Municipal de Transeúntes
Al final, los de la Plataforma de Afectados por las Hipotecas tuvimos que personarnos en el Pleno municipal para que vayan cambiando el chip.
La insensibilidad del ayuntamiento de Teruel hacia los sin techo (2):
En la inauguración del centro de día para transeúntes creado por Cáritas, a preguntas de los periodistas, la Sra. Alcaldesa se pone a la defensiva, pero aunque aún quedan tres meses para tener que prorrogar el servicio en las condiciones marcadas en 1998, todo indica que no va a haber nuevo reglamento a tiempo. Mientras tanto las personas sin hogar que se quedan más de un día en Teruel, de cara al invierno, durmiendo en cajeros, en el entorno de la estación de autobuses o donde pueden si les dejan.
Confecciones Teruel cesa su producción tras 41 años en la ciudad
Triste noticia para una provincia donde el empleo femenino ha sido y es fundamental.
Tras los fastos, la triste realidad : el paro, la crisis, la necesidad,…
Si las trabajadoras y trabajadores contratados en estas condiciones denunciaran estas situaciones de abuso ante la Inspección de Trabajo, igual algo comenzaba a cambiar. Debería ser prioritario recobrar la Dignidad como asalariados. Por otra parte, creo que es interesada la falta de medios de dicha Inspección de Trabajo que debería estar dotadas con más personal para que pudieran actuar de oficio y no ante denuncia de terceros. Ya sabemos a quien beneficia su falta de medios y de inspecciones.