Siempre he tenido la misma sensación. En provincias como Teruel no se van a salvar ni las cabeceras de comarca. Y una obsesión, el trabajo para las mujeres como único remedio para evitar la despoblación. También siempre he puesto el ejemplo de Orihuela del Tremedal y la Residencia de Tiempo Libre. Su efecto beneficioso ya ha pasado pues la mayor parte de ellas ya han entrado en una edad que impide que la población aumente. Su trabajo como fijas descontinuas permitió que se quedaran en su pueblo. Se casaron tuvieron hijos y entre su sueldo y el de los maridos -construcción, madera,…- lograron una cierta calidad de vida.
Las medidas que se puedan tomar llegan tarde. Si fuese uno de esos emprendedores que llaman, el único negocio que queda es el de la Seguridad. Ante la menor presencia de Guardia Civil y cada vez más pueblos con casas que solo se abren en periodos vacacionales, sería la única manera de conseguir que no te la desmantelen cuando los pueblos se quedan vacíos.
Creo que fue entorno a 1996, cuando desde Izquierda Unida invitamos al eurodiputado Antoni Gutierrez a que viniese a Teruel a exponernos que soluciones tendríamos para evitar la despoblación consiguiendo más fondos europeos. La única oportunidad que teníamos era la de la excepción. Había zonas europeas, como Laponía, que habían conseguido más ayudas y Teruel tendría que tirar por ese camino.
Aragón quedó excluido del Objetivo 1 comunitario, y leyendo la entrevista de este joven zamorano, Sergio del Molino, tampoco hubiese servido de mucho la llegada de más fondos. Zamora forma parte de Castilla y León, comunidad que desde el principio estuvo incluida en los fondos del Objetivo 1 comunitario, y tampoco la mayor inversión ha cambiado esta realidad.
En todos los pueblos donde he trabajado de maestro, los padres y madres siempre tenían el mismo sentimiento. No querían que sus hijos trabajaran como agricultores y ganaderos, y la mayor parte de ayudas a la producción que conseguían, no se invertían en mejorar sus explotaciones agrarias o ganaderas. Se invertían en pisos en ciudades más grandes que garantizaran que sus hijos e hijas pudiesen estudiar para poder alejarse del trabajo que ellos estaban realizando.
Sergio del Molino nos da más claves del por qué de está desolación.
José Antonio Labordeta ya nos lo cantaba y contaba en 1974:
Siempre te recuerdo vieja, A: ---0--2--4--5 RE LA sentada junto al hogar, acariciando la lumbre A: ---0--2--4--5 RE LAm la cadiera y el pozal. LAm La tristeza de tus ojos REm de tanto mirar, hijos que van hacia Francia LAm y otros hacia la ciudad. . MI7 Miguel dice que va bueno LA y parió la del Julián. RE Tú te quedas con tus muertos LA rezándoles sin parar, MI pensando que en esta vida LA sólo se puede llorar. LA Siempre te recuerdo vieja A: ---0--2--4--5 RE LA sentada frente al portal, repasando antiguas mudas A: ---0--2--4--5 RE LAm que ya nadie se pondrá. Al cierzo de los otoños REm vas a buscar palabras desde la Francia LAm o desde la ciudad. MI7 Miguel cayó del andamio LA y parió la del Julián. RE Tú, tus mitos y tus penas LA cubren barbecho y erial MI cubren los viejos olivos LA con tu densa soledad. Siempre te recuerdo vieja A: ---0--2--4--5 RE LA zurciendo la eternidad con tus palabras menudas A: ---0--2--4--5 RE LAm ocultando la verdad. Miguel murió del andamio REm y los chicos del Julián al final de aquel verano LAm volvieron a la ciudad. MI7 A ti te enterramos pobre LA como debía pasar, RE al lado de tu marido LA tus padres y el sacristán MI que loco por las campanas LA se desguazó ante el altar. Siempre te recuerdo vieja A: ---0--2--4--5 RE LA nunca te podré olvidar MI eternamente paciente, LA sufriendo sin más ni más. Otro enlace en Mi Ciudad sobre el mismo tema:
No solo hay agricultura en Teruel, también hay otros recursos….minas de caolín, arena, arcilla sin ninguna iniciativa para atraer industria que aproveche estos recursos…que llevan años con el mismo ciclo….extracción y distribución a otros lugares.
Me gustaMe gusta
Efectivamente Pilar, pero queda tan poca población en nuestro pueblos y tan envejecida que hay muy pocos emprendedores que se lancen a montar empresas. A las empresas grandes, con un ferrocarril que da pena, muy caro estar lejos de los grandes centros de distribución. Hay más recursos, el alabastro de la zona de Hijar, por ejemplo, es otro recurso que se le saca el valor añadido en otros puntos de España.
Me gustaMe gusta
Radiografía de la despoblación: escuelas vacías en la España Vacía
Me gustaMe gusta
Me gustaMe gusta